- Home
- /
- Publicaciones 2025







Publicaciones
Publicaciones periódicas que ofrecen análisis basados en evidencia, estudios prospectivos y recomendaciones técnicas en los ámbitos urbanos, económicos, sociales y geográficos. Estas publicaciones están orientadas a informar a las entidades del GAD DMQ y a la ciudadanía sobre temas clave para la toma de decisiones, promoviendo el desarrollo sostenible y una gestión urbana eficiente en el Distrito Metropolitano de Quito.

Boletín – Características demográficas y educativas de la población migrante en Quito según los Censos 2010 y 2022
El presente boletín se estructura en dos secciones fundamentales: primero, se describe el perfil demográfico de la población migrante en Quito, con énfasis en las personas provenientes de Colombia y Venezuela; y segundo, se analiza la dimensión educativa, considerando el acceso, las tasas de escolarización y las desigualdades existentes. A partir de esta caracterización, se busca aportar elementos para fortalecer una ciudad más inclusiva, donde la migración no sea un obstáculo, sino una oportunidad para el desarrollo colectivo

Boletín – Áreas verdes en parroquias urbanas y mejoras de infraestructura verde gestionada en el marco de “2024 año de los parques”
El presente boletín examina la cantidad y distribución de las áreas verdes en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Para ello, se combinó la revisión bibliográfica con la recopilación de información geográfica y el registro de solicitudes ciudadanas vinculadas a dichas intervenciones en el marco de los presupuestos participativos. Además de los planes incluidos en la iniciativa “2024, Año de los Parques”.

Boletín – Análisis de la variación de la Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) entre el 2010 – 2022
Este boletín técnico presenta un análisis detallado de la evolución de la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en el Distrito Metropolitano de Quito entre los censos de 2010 y 2022. El estudio compara la incidencia del indicador en áreas urbanas y rurales, identifica brechas territoriales persistentes y descompone el NBI en sus cinco dimensiones clave: dependencia económica del hogar, acceso a educación básica, características físicas de la vivienda, disponibilidad de servicios básicos y hacinamiento.
La información se basa en los resultados de los Censos de Población y Vivienda, permitiendo observar las transformaciones más relevantes del indicador en el tiempo y en el espacio. Además, se presentan visualizaciones temáticas que evidencian los patrones territoriales de privación y se analizan los cambios en la contribución relativa de cada dimensión a la pobreza por NBI.
Para una mejor visualización de los mapas interactivos, se recomienda descargar los archivos HTML y abrirlos desde el archivo PDF local (ubicados en la misma carpeta).

Boletín -Violencias y servicios de primera acogida en el GAD DMQ
Este boletín técnico, elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Ciudad (IIC), presenta un diagnóstico integral sobre los incidentes de violencia intrafamiliar y la distribución territorial de los servicios municipales de atención en el DMQ. A partir del cruce de información proveniente del ECU 911, registros de atención de las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos (JMPD), y trabajo cualitativo con equipos de los Centros de Equidad y Justicia (CEJ), se identifican zonas críticas, brechas de cobertura institucional y desafíos operativos. El documento propone recomendaciones estratégicas para fortalecer la capacidad institucional y mejorar la respuesta territorial frente a las violencias.

Boletín – Vaciamiento y Sub-utilización 10 Av. de Agosto
El estudio Vaciamiento y subutilización: Avenida 10 de Agosto tiene como objetivo conocer la situación actual de este eje céntrico de la ciudad y proponer estrategias para su revitalización. A pesar de su ubicación privilegiada, con acceso directo al transporte público como el Metro y el Trolebús, y de contar con condiciones físicas favorables —como un bajo riesgo de deslizamientos o inundaciones—, el sector ha experimentado un proceso de vaciamiento, evidenciado en la disminución de su población residente y la subutilización de su infraestructura. Esta investigación busca identificar las causas detrás de este fenómeno, explorando factores sociales, económicos, normativos y urbanos que han contribuido a la pérdida de dinamismo en la zona, con el fin de plantear alternativas que promuevan su recuperación como un espacio vivo, accesible y funcional dentro del tejido urbano.

Boletín – Tendencias de Mercado Laboral en el Distrito Metropolitano de Quito
El mercado laboral de Quito refleja la transformación económica de la ciudad, con sectores clave como el comercio, los servicios y la manufactura en constante evolución. Factores como la digitalización y el crecimiento urbano han redefinido las oportunidades laborales y los desafíos para los trabajadores. Este boletín examina las tendencias actuales del empleo, destacando los cambios en la demanda laboral y las perspectivas de crecimiento en el Distrito Metropolitano.

Quiteñas en cifras
El Instituto de Investigaciones de la Ciudad y la Dirección Metropolitana de Información del GAD DMQ presentan Quiteñas en Cifras, una herramienta clave para comprender la autonomía económica, física y en la toma de decisiones de las mujeres en Quito. A través del análisis de datos de fuentes oficiales como el INEC y la ENEMDU, este estudio evidencia avances y brechas persistentes en materia de equidad de género. Su enfoque multidimensional permite generar insumos para la formulación de políticas públicas que impulsen un futuro más justo e inclusivo.

Boletín – Análisis de la Tributación Municipal en el Distrito Metropolitano de Quito- Progresividad, Equidad y sostenibilidad
La tributación municipal en Quito avanza hacia un modelo más equitativo y sostenible. La progresividad en impuestos como el predial y la Contribución Especial de Mejoras refleja un sistema tributario que fortalece la inversión pública y promueve un desarrollo más justo. La optimización de la base tributaria y la distribución equitativa de la carga fiscal son claves para seguir mejorando la recaudación y garantizar que los recursos contribuyan al bienestar de la ciudad y sus habitantes.

Boletín – Vivienda adecuada en el DMQ y análisis del fundamento sobre la disponibilidad de los servicios básicos y la seguridad en la tenencia
El boletín analiza la situación de la vivienda en Quito, enfocándose en la disponibilidad de servicios básicos y la seguridad en la tenencia. Destaca las diferencias entre zonas urbanas y rurales en el acceso a infraestructura esencial, así como los desafíos del crecimiento urbano descontrolado y el despoblamiento del centro histórico. Además, se resalta la importancia de la planificación territorial y la equidad en la vivienda para garantizar el derecho a la ciudad.