- Home
- /
- Publicaciones 2024
Publicaciones
Publicaciones periódicas que ofrecen análisis basados en evidencia, estudios prospectivos y recomendaciones técnicas en los ámbitos urbanos, económicos, sociales y geográficos. Estas publicaciones están orientadas a informar a las entidades del GAD DMQ y a la ciudadanía sobre temas clave para la toma de decisiones, promoviendo el desarrollo sostenible y una gestión urbana eficiente en el Distrito Metropolitano de Quito.

Boletín – Metro de Quito y accidentes de tránsito: efectos de corto plazo
La implementación del Metro de Quito ha traído cambios significativos en la movilidad urbana y la seguridad vial. Su puesta en marcha ha contribuido a mejorar la fluidez del tránsito y a reducir la congestión vehicular en las zonas cercanas a sus estaciones. Este impacto positivo se refleja en una menor incidencia de accidentes de tránsito, lo que sugiere que el metro no solo optimiza los tiempos de desplazamiento, sino que también genera beneficios en términos de seguridad y ordenamiento vial. Estos resultados destacan la importancia del transporte público masivo en la planificación urbana y abren la posibilidad de seguir explorando estrategias para fortalecer la movilidad sostenible en la ciudad.

Boletín – Crecimiento demográfico en Quito: Análisis y retos para la planificación urbana
Desde 1990, Quito ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido con un promedio de 40 000 habitantes nuevos al año, aunque desacelerado en la última década. El crecimiento ha sido más notorio en áreas rurales, mientras que el despoblamiento afecta zonas urbanas como el Centro Histórico y sus alrededores. Además, parroquias como Calderón y Tumbaco concentran gran parte de la expansión poblacional, lo que plantea importantes retos para la planificación urbana y el control del crecimiento no planificado.

Artículo – La política pública basada en evidencia para el desarrollo de la ciudad. Una agenda pendiente en el DMQ
Este documento examina la importancia del fortalecimiento de las capacidades institucionales locales y de la generación de política pública basada en evidencia para el desarrollo económico y social del Distrito Metropolitano de Quito. El Municipio del DMQ, dada su centralidad en el país, requiere pensar una agenda programática de ciudad que logre combatir la ‘trampa de baja capacidad institucional y de gobernanza poco efectiva’ característica de la región latinoamericana. Por esto, resulta fundamental ir más allá de las agendas declarativas de ciudad para establecer esfuerzos sostenidos en mejoras prácticas en las entidades locales, que las fortalezcan ante riesgos concretos provenientes, por ejemplo, de la inestabilidad política o de la discrecionalidad corporativa. La formulación de políticas públicas basadas en evidencia y la formación de policymakers representan una gran oportunidad de transformación, de desarrollo y de liderazgo para Quito en el mediano y largo plazo.

Informe – Estudio sobre la Recaudación y la Equidad de la Tributación Municipal en el DMQ IV
Este cuarto informe profundiza en el análisis del sistema tributario municipal del DMQ, evidenciando su carácter progresivo. A través del estudio de la distribución de la carga impositiva y la aplicación de metodologías económicas y territoriales, se muestra cómo los impuestos municipales contribuyen a una mayor equidad fiscal. Además, se presentan consideraciones metodológicas y recomendaciones de política pública orientadas a fortalecer la sostenibilidad y justicia del sistema tributario en la planificación urbana de la ciudad.

Informe – Estudio sobre la Recaudación y la Equidad de la Tributación Municipal en el DMQ III
Este tercer informe se enfoca en la distribución espacial de la carga tributaria en el DMQ mediante el uso de herramientas de georreferenciación. A través del análisis espacial de los impuestos municipales, se identifican patrones de concentración y equidad en distintos parroquias. Además, se contrasta la distribución de los tributos con la localización de obras y servicios municipales, permitiendo una evaluación integral de la relación entre tributación y provisión de infraestructura pública en la ciudad.

Informe – Estudio sobre la Recaudación y la Equidad de la Tributación Municipal en el DMQ II
Este segundo informe analiza la equidad tributaria y su evolución en el DMQ a través de la aplicación de índices de Gini y de Kakwani. Mientras el impuesto predial muestra progresividad con una distribución mayor hacia los predios de mayor valor, los impuestos por Contribución Especial de Mejoras, Patente o Transferencia de Dominio tienen comportamientos particulares.

Informe – Estudio sobre la Recaudación y la Equidad de la Tributación Municipal en el DMQ I
Este primer informe presenta el marco conceptual y metodológico aplicado al análisis de los tributos. A través del análisis de grandes bases de datos de contribuyentes y predios, se busca entender si los impuestos tienen una justa distribución y si producen una justa compensación a través de obras en el territorio.

Informe – Atlas Socioeconómico para el DMQ III
Este documento presenta un procesamiento y visualización de indicadores de accesos a servicios en el DMQ. Utiliza la información censal y la procesa con grillas estadísticas para una mejor desagregación.

Informe – Atlas Socioeconómico para el DMQ II
Este documento presenta un procesamiento y visualización de indicadores sociodemográficos para el DMQ. Utiliza la información del Censo de Población y Vivienda de 2010 y 2022 para un análisis detallado de la evolución de la población y los agrupamientos visibles en el territorio.

Informe – Complejidades Urbanas, Componentes de Vivienda y Servicios Básicos en Quito
Este documento presenta a detalle la metodología de procesamiento y análisis de índices relaciones a las complejidades de los servicios en la ciudad, los componentes de vivienda y el acceso a servicios básicos.

Informe – Metodología: Isócronas de Influencia
Este documento detalla el uso y cálculo de isócronas de influencia para el análisis socioespacial de distintos fenómenos urbanos. Hace uso de la base de datos de la red de caminabilidad producida en el DMQ.

Boletín – Una Mirada a las Condiciones Laborales del Distrito Metropolitano de Quito en 2023
Este documento presenta una mirada general a las condiciones de empleo en el Distrito Metropolitano de Quito a través del análisis de la encuesta ENEMDU (INEC). Incluye, además, un análisis de la distribución del ingreso de la población.

Informe – Priorización de Parroquias. Proyecto Escuela de Participación Ciudadana y Construcción de Sujeto de Derechos
El documento presenta una aproximación a la priorización de parroquias en el DMQ a través del análisis de componentes principales aplicados sobre indicadores sociodemográficos y de infraestructura. Se reconoce a la participación ciudadana como eje fundamental de la labor local y se plantea una forma de priorización progresiva con énfasis en las poblaciones con mayores necesidades.

Artículo – Las Expectativas de los Quiteños ante la Política Pública Municipal en Quito
Este documento presenta un análisis global de las opiniones y actitudes de los quiteños ante la labor del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y resalta los desafíos de conectar la gestión local con las expectativas ciudadanas que, en ocasiones, van más allá de las competencias y capacidades del GAD. Se identifican las oportunidades de fortalecimiento de la relación de representación entre las instituciones municipales y la ciudadanía, y se subraya la importancia de entender a profundidad el sentir ciudadano para romper con un ciclo que retroalimenta la debilidad institucional y la desconexión entre gobernante y ciudadanos

Boletín – La Problemática del Comercio Autónomo en Quito y su Control
Este documento problematiza el imperativo del control sobre el comercio autónomo en la ciudad en un periodo de crisis simultáneas.